
Destacados
Recent Post


Presentación

Enamoramiento K'iche'
Dramatización del enamoramiento K´iche´ realizado por estudiantes participantes en Escuelas Amigas Equipo 086 GSD Las Rozas (España) 1229 Primero de Mayo (Argentina) y EORM Chichimuch (Guatemala)
httpv://youtu.be/MRtoe9W0PoI

Horizonte
Realizado por el grupo ``Sendero´´ integrado por cuatro docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, del municipio de Santa Lucía Utatlán Sololá.
httpv://youtu.be/j0NkdUW5gsQ

Cantantes e Instrumentos Autóctonos de Guatemala
Los niños y niñas de tercero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch partiendo del conocimiento del arte y la Cultura Guatemalteca en la música conocieron a los artistas Guatemaltecos, nombre y género donde ellos se desenvuelven, seguidamente se les compartió una presentación (prezi) en el contiene los instrumentos autóctonos de Guatemala y las características básicas, como el material, dimensiones u orígenes entre otros, teniendo la participación de los niños en la presentación de cada instrumento musical.
Posteriormente se les compartió una hoja de trabajo conteniendo distintas actividades como: la diferenciación y señalamiento de los instrumentos autóctonos de los instrumentos musicales de otros países, como la identificación y la escritura de algunas características que los diferencian del resto de instrumentos.
Cantantes Guatemlatecos
"ORGULLOSO DE SER CHAPIN" Como una sincera muestra de amor por su nación, los artistas de Guatemala se unieron para regalar esta maravillosa canción, como un reconocimiento a la riqueza más grande del País.
httpv://youtu.be/uN4yGa1IH9k
Instrumentos Autoctonos de Guatemala


Autoestima
Como parte práctica e integración de la tecnología en el salón de clases los estudiantes de Tercero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, conocieron los aspectos importantes de la autoestima, iniciando la clase con una lluvia de ideas donde los niños puntualizaron su punto de vista respecto al tema, seguidamente la docente de grado inicio con una breve explicación basándose con una presentación (prezi) y videos centrándose en aspectos importantes sobre el mejoramiento del autoestima y los aspectos que influyen para adquirir un autoestima bajo. Como parte practica se les pidió a los niños dibujar algún símbolo que para ellos represente la autoestima alta y la baja y 3 aspectos en los cuales se basan las personas para adquirirlas.
El video, parte de la colección de Educando en Valores desde la Primera Infancia de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), da consejos a padres y maestros sobre cómo educar el valor de la autoestima en niños y niñas.
Cuento que nos presenta a Bodo un simpático personaje que potenciará la autoestima de los niños a través de sus aventuras con un pequeño ratón.
La siguiente presentaciòn se enfoca en presentar la importancia de la Autoestima y Autoconcepto en cada persona, dando a conocer tips que ayudan a mejorar en la personalidad de cada uno de los estudiante.


Los Signos de Teatro
Los estudiantes de sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, presenciaron una cátedra de Comunicación y Lenguaje con el tema: “los signos del teatro” para ello se visualizaron videos en donde los niños pudieron constatar y visualizar los signos utilizados en una obra teatral.
Como seguimiento a la clase se les explicaron los 13 signos del teatro y las normas que cada una conlleva, dicha actividad se realizo a través de una presentación de Power Point donde cada uno de los educandos aprendió de manera asertiva los 13 signos del teatro. Como parte final se realizó una evaluación a través del proyecto de JClic, en la que se comprobó fehacientemente el aprendizaje de los niños y niñas.


Los Opuestos
Los estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, en el curso de Comunicación y Lenguaje L1, se les impartió el tema: Los opuestos, iniciando la clase de manera dinámica con cantos, y videos para adquirir motivación y entusiasmo en los niños.
Canto de motivación para niños, una forma divertida de aprender los opuestos.
Conociendo los opuesto con Alefa y Josefa
Como seguimiento al tema se compartió con los niños un proyecto de JClic, conteniendo las siguientes actividades básicas como: puzzle, memoria, respuesta escrita e identificación; diseñado para retroalimentar el aprendizaje. Con el fin de compartir sus experiencias y conocimientos adquiridos en el transcurso de la clase. Se finalizó con una pequeña evaluación en grupos de 4 integrantes


Operación entre Conjuntos
Los niños y niñas de sexto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, en el curso de matemáticas realizaron el tema: “Operación entre conjuntos” para ello se les presentaron los siguientes videos en el cual explica la forma básica y didáctica para operar entre conjuntos.Unión de conjuntos
Intersección de conjuntos
Definición de conjuntos y forma de representación
Esta serie Incluye los siguientes temas: Unión, Intersección, Resta o Diferencia, Diferencia Simétrica con dos y con tres conjuntos traslapados.
httpv://youtu.be/IlVLknpaBBU
Seguidamente se les compartió una presentación en power point en el cual se explica pasa a paso y las diferencias que se dan en la unión de conjuntos, la intersección, la diferencia y la diferencia simétrica. Como parte evaluativa se les solicito a los niños elaborar un pequeño proyecto en power point sobre las cuatro operaciones desarrolladas en clase, con el fin de medir y reforzar conocimientos y aprendizajes obtenidos.


Los Valores
En la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, los niños y niñas de segundo primaria con apoyo de los recursos de Fundación Telefónica recibieron una cátedra sobre: “Los valores”, como inicio de la clase se les proyecto cantos y videos, con el apoyo del docente se les fue explicando a los estudiantes la importancia a practicar los valores, al mismo tiempo se les fue explicando los anti valores y las consecuencias que acarrean al practicarlas.Canción sobre los valores
El valor del Respeto: comienza dentro de la propia persona; Surge una necesidad de saber quién eres,Tener confianza en nosotros mismos.
httpv://youtu.be/S6v7yRE9Q0o
Historia sobre los valores
httpv://youtu.be/sOC7J4OGv14
Importancia de los Valores
httpv://youtu.be/jHOyW4gAOzc
Con este vídeo se podrá enseñar a los niños algunos valores necesarios para la sana convivencia, Contiene un cuento para reflexionar.
httpv://youtu.be/EUI6tYMYyjE
Como parte del reforzamiento se les compartió un juego interactivo, en el que contenían actividades que conlleva la práctica de los valores en la vida diaria. En la parte evaluativa los estudiantes en forma individual explicaron un valor como el compromiso a practicarla en el salón de clases.


Los 5 Sentidos
Los estudiantes de tercero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, presenciaron el tema: “los 5 sentidos”,iniciando con cantos y videos en los que se explican la ubicación de cada sentido en el cuerpo, sus partes correspondientes, la función y el cuidado; acompañados de la explicación del docente a las interrogantes de los niños.
Canción de los Sentidos
Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen receptores que reaccionan a estímulos específicos. Estas células están conectadas por medio del sistema nervioso al cerebro.
httpv://youtu.be/-LkPwuFvPJo
httpv://youtu.be/LM441mKb6Is
httpv://youtu.be/2jyXUrgkexo
httpv://youtu.be/vNZXaYC1lXY
httpv://youtu.be/P1OPvHJncJs
Como parte evaluativa y de retroalimentación, se les facilitó un proyecto de Jclic y un juego online, conteniendo las siguientes actividades: Puzzle, memoria, asociación simple y compuesta, sopa de letras, y respuestas escritas. Se formaron 5 grupos para presentar un breve resumen de la importancia, el cuidado y el funcionamiento de los sentidos.


La Comunicación
Los niños de cuarto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, en el curso de Comunicación y Lenguaje L1, realizaron el tema de “La comunicación”, para ello se visualizaron videos en los cuales se explican el proceso, los pasos, y los distintos tipos de lenguaje que conforma la comunicación.
Tipos de comunicación
Existen muchas maneras y formas de comunicarse, esto depende el medio mediante el cual lo realicemos, ya sea oral mediante palabras, escrita como en una carta, visual etc etc...
Tipos de Lenguaje
Vídeo educativo acerca de la Lengua de Signos destinado a niños oyentes de 2º ciclo de Primaria, con el fin de atender a la diversidad entre niños sordos y oyentes.
Como parte de reforzamiento se preparó una presentación en Power Point, con el objetivo de darles a conocer los subtipos del cada uno de los lenguajes que se utilizan en el proceso de la comunicación, como parte evaluativa se preparó un proyecto en JClic en el cual incluyen las siguientes actividades: memoria, sopa de letras, asociaciones, identificación, entre otros.


Los cuatro sabores y el sentido del gusto
En la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, los estudiantes del nivel pre primario, presenciaron una cátedra sobre: “Los cuatro sabores y el sentido del gusto”, al iniciar se proyectó un video con el objeto de dar a conocer el sentido del gusto y la relación que tiene con los 4 sabores, dando un espacio a los niños para algunas interrogantes y sus respectivas respuestas de parte de la maestra de grado.
El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, ayudándonos a diferenciar los sabores de los alimentos.
Como parte del desarrollo de la clase se les explicó la respectiva clasificación de los alimentos con los sabores, ácido, amargo, dulce y salado, llevándose a cabo con la ayuda de una presentación de power point.
Como parte evaluativa se les compartió un juego en JClic, de esa manera se les fue reforzando en algunos conocimientos confusos que quedaron durante el desarrollo de la clase


Las partes de la computadora
En la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, los estudiantes del nivel pre primario, como principiantes en el proyecto AFT y con apoyo de los recursos del aula se les presento el tema: Las partes de la computadora. Para ello se contó con varios videos donde explican la función y correcta utilización de las partes de la computadora. Iniciando con una canción que motivo a los pequeños.
Pequeña canción para que los pequeños aprendan las partes de la computadora.
Video sencillo para que los niños inician a relacionar las partes de la computadora.
Informática para niños donde se explica la diferencia entre Hardware y Software
Posteriormente se retroalimento el tema utilizando un proyecto de JClic, que contenía actividades como: Puzzle, memoria, asociaciones simples. En el transcurso de la actividad la maestra y dinamizadora fueron reforzando el aprendizaje. Para finalizar se practicó una pequeña evaluación, para medir el aprendizaje obtenido por los niños.


Las vocales
Los niños y niñas de primer grado de la Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chichimuch, presenciaron una clase de Comunicación y lenguaje, con el tema: “las vocales”, como inicio del tema se les proyecto cantos y videos relacionados al tema, en el desarrollo de la clase surgieron dudas de parte de los escolares los cuales fueron resueltas de parte de la maestra de grado.
Canción de las vocales
Ronda de las vocales
Cantando aprendiendo a hablar
Video interactivo con Mickey Mouse, relacionando las vocales con nombres de animales
Posteriormente se les proporciono un juego interactivo, en el cual encontramos las siguientes actividades: trazo correcto de la vocal, puzzle, relación, asociación, pronunciación, pintura, entre otros, al finalizar la clase se les hizo una serie de cuestionamientos con el fin de conocer el sonido, el nombre y la pronunciación de las vocales.


Intercambio AFT EORM Chichimuch y AFT Panamá


Objetivo: Conocer e intercambiar experiencias educacativas y culturales con AFT de distintos países logrando así la participación activa de los niños.
En la Escuela Oficial Rural Mixta, Chichimuch se realizó un intercambio por medio de una video conferencia con AFT de Panamá, la actividad inicio con la presentación del grupo de niños, Docente de grado, Dinamizadora, Director, Coach y Formador de Fundación Telefónica de ambos Países. Teniendo como participantes a niños de Cuarto grado de la EORM Chichimuch y niños de Sexto y Quinto año de Panamá, Seguidamente se presentó el traje típico del municipio de Santa Lucía Utatlán explicando el significado que posee, posteriormente se realizó una presentación de títeres por parte de los niños y niñas de Panamá, posteriormente los niños y niñas de Chichimuch compartieron un video sobre una Estampa Folklórica demostrando la elaboración de los panes (xecas) propias de la región, también se tuvo una presentación de un canto en K’iche como lengua materna, al finalizar se tuvo un intercambio de experiencias y despedida de los participantes.
Video compartido AFT Chichimuch, Guatemala
httpv://youtu.be/TXntBU_cxhg


Intercambio AFT EORM Chichimuch y AFT El salvador
dddddddddddddd
sssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Objetivo: Intercambiar experiencias con distintos establecimientos para crear amistades con docentes de otro país.
En la Escuela Oficial Rural Mixta, Chichimuch, se tuvo un intercambio de experiencias con AFT Complejo Educativo Antonio J Alfaro, El Salvador, contando con la participación de niños de Quinto primaria de la Escuela de Guatemala y niños de sexto Año del Salvador.
La actividad inicio con la presentación del docente, Dinamizadora, Director y grupo participante de ambos países. Seguidamente se presentó un cuento dramatizado (Caperucita Roja) por los niños de la EORM Chichimuch, por parte del Salvador se contó con un baile regional de parte de los niños explicando sobre el significado del baile como tradición en el País.
Posteriormente se realizó un breve intercambio de experiencias y aprendizajes adquiridos en el AFT de ambos Países, logrando así la motivación de los niños a seguir aprendiendo y realizar este tipo de actividades muy enriquecedoras para ambas partes.
Video compartido por AFT Salvador
httpv://youtu.be/D9ZyAtXy8y0


La Célula
En la Escuela Oficial Rural Mixta Chichimuch, los niños y niñas de quinto primaria, en el curso de Ciencias Naturales y Tecnología, presenciaron el tema: “La Célula”, Dando inicio a través de preguntas y respuesta por parte del profesor de grado, seguidamente se les proyectaron videos los cuales llevan la finalidad de dar a conocer las partes que conforman las células, y su respectivo funcionamiento, como la vida y desarrollo de la célula animal en los seres vivos, se dio un espacio de resolución de dudas y comentarios que surgieron en el transcurso de los videos.
Documental---Célula Animal
Conociendo las partes que conforman la Célula y el funcionamiento de cada una de ellas
httpv://youtu.be/6fbwQGioDuI
Conociendo el Interior de la Célula
Trata de un paseo virtual a través de una célula animal
httpv://youtu.be/DkcKmeiMQBM
Función de la Célula
Conociendo los tres elementos básicos, los tejidos y la composición del ADN
httpv://youtu.be/IKcK29LwY8g
Vida Interior de una Célula
Cortometraje de aspecto científico que demuestra diversos mecanismos biológicos que suceden dentro del cuerpo humano.
httpv://youtu.be/5GATtn4edeU
Posteriormente se les compartió un juego interactivo el cual se desarrolla en dos actividades, la señalización de partes y búsqueda de respuestas, lo cual fue de gran beneficio ya que los niños iniciaron a recordar lo visto en los videos y poner en práctica sus conocimientos.